Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: El lado oculto de la belleza: químicos en cosmética que afectan tu salud hormonal

El lado oculto de la belleza: químicos en cosmética que afectan tu salud hormonal

El lado oculto de la belleza: químicos en cosmética que afectan tu salud hormonal



En octubre hablamos de prevención, chequeos y autocuidado. También es buen momento para revisar qué entra a diario en tu cuerpo a través de la piel. Muchos productos “de uso cotidiano” incluyen
disruptores endocrinos: sustancias que pueden interferir con el sistema hormonal cuando se usan de forma constante y acumulada. No es para entrar en pánico, pero sí para elegir con conciencia.

¿Qué son los disruptores hormonales?

Son compuestos capaces de imitar, bloquear o alterar la acción de hormonas como el estrógeno, la progesterona o las tiroideas. A largo plazo, esa “ruido” químico puede asociarse con desbalances hormonales, cambios en el ciclo, alteraciones tiroideas, sensibilidad mamaria, piel reactiva y otras consecuencias para nuestra salud. Y el lugar de exposición está más cerca de lo que realmente piensas: maquillaje, cuidado facial, cabello, hogar.

Los más comunes en cosmética:

  • Parabenos (methyl-, propyl-, butylparaben…): conservantes baratos y eficaces. Se han señalado por su actividad estrogénica débil y su presencia frecuente en desodorantes, cremas y maquillaje.

  • Ftalatos (DEP, DBP, DEHP): plastificantes que aportan flexibilidad y fijación a fragancias y esmaltes. Pueden interferir con vías hormonales.

  • Fragancias sintéticas (“fragrance/parfum”): pueden incluir mezclas de decenas de químicos bajo un solo nombre, entre ellos ftalatos y alérgenos.

  • Triclosán: antimicrobiano presente en algunos jabones y pastas dentales; se asocia con alteraciones tiroideas y de microbiota.

  • Benzofenonas y filtros UV químicos (oxybenzone, octinoxate): filtran radiación solar, pero varias muestras han mostrado actividad hormonal in vitro.

  • Siloxanos y algunos siliconas volátiles (D4, D5): usados para sensación “sedosa”, con señales de bioacumulación ambiental.

La evidencia es clara: varios estudios humanos demuestran que ingredientes de cosmética y cuidado personal se absorben y se detectan en el organismo tras el uso cotidiano. En un ensayo clínico aleatorizado tipo maximal use trial, la FDA mostró que filtros de protectores solares como avobenzona, oxibenzona y octocrileno alcanzan concentraciones plasmáticas superiores al umbral de 0.5 ng/mL, confirmando absorción sistémica tras pocos días de aplicación repetida (Matta et al., JAMA 2019/2020). JAMA Network+1 En estudios de población, el uso de productos de cuidado personal predijo niveles más altos en orina de ftalatos, parabenos y otros fenoles, evidenciando exposición interna relacionada con hábitos domésticos (Duty et al., Environmental Health Perspectives 2005; Berger et al., EHP 2018). ehp.niehs.nih.gov+1 De forma similar, el uso de pastas dentales antibacterianas se asoció a mayores concentraciones urinarias de triclosán, confirmando vía de exposición por productos de higiene diarios (Dix-Cooper et al., Science of the Total Environment 2019). PubMed Finalmente, análisis recientes en población general refuerzan que la frecuencia de uso de cosméticos incrementa la carga corporal de benzofenonas y parabenos (Peinado et al., 2021). PubMed

Importante: el riesgo no depende de un solo uso, sino de la suma diaria. Por eso, pequeños cambios sostenidos marcan diferencia.

Señales de alerta (para observar en tu piel y tu rutina)

  • Irritación o enrojecimiento recurrente sin explicación clara.

  • Piel “dependiente” de una crema que calma, pero empeora cuando la dejas.

  • Perfumes “que duran mucho” en la piel/cabello (suele implicar fijadores).

  • Uso de muchos productos con fragancia en la misma rutina.

Guía exprés para leer etiquetas

Aquí dejemos ciertos truquitos que puedes buscar al momento de escoger tus productos:

  • Evita: paraben, propyl-/butylparaben, phthalate/DEP/DBP, oxybenzone/octinoxate, triclosan, DMDM hydantoin, fragrance/parfum (si no especifica fuentes naturales y alérgenos).

  • Prefiere: conservantes suaves y aprobados para natural/clean, aceites vegetales no refinados, extractos botánicos, vitaminas (C, E), coenzima Q10, óxidos minerales en maquillaje y filtros minerales (zinc/titanio) en protectores.

  • Transparencia: marcas que listan toda la composición de su fragancia o prescinden de perfumes sintéticos.

Plan “depura-tu-neceser” en 5 pasos (Mes Rosa edition)

  1. Elige tus “Top 3” (hidratante, limpieza, protector). Cámbialos primero a versiones libres de parabenos/ftalatos/fragancia sintética.

  2. Perfume con cabeza: prefiere aromas naturales de aceites esenciales bien dosificados o versiones sin perfume.

  3. Labial y desodorante: dos categorías que se ingieren/absorben más; cámbialas a clean cuanto antes.

  4. Piel sensible: busca fórmulas con calmantes botánicos (manzanilla, caléndula, centella), antioxidantes y lípidos afines (escualano, jojoba).

Preguntas frecuentes rápidas

¿“Natural” siempre es seguro?
La clave es formulación responsable, dosificación correcta y pruebas de estabilidad/seguridad.

¿Debo botar todo hoy?
No. Haz la transición por prioridades (lo que más usas y de mayor superficie de contacto). Tu piel y tu bolsillo lo agradecerán.

¿Los filtros minerales me dejan blanca?
Las nuevas dispersiones micronizadas dan un acabado transparente si la base está bien formulada y el tono se corrige con pigmentos minerales.


 

Mes Rosa: cuídate por dentro y por fuera

La prevención incluye chequeos, movimiento, descanso, alimentación real… y cosmética que no complique tu biología. Cada elección suma a tu salud hormonal.

Nuestro compromiso en Jessica Wellness

En Jessica Wellness formulamos con ingredientes de origen natural, sin parabenos, ftalatos, triclosán ni fragancias sintéticas pesadas. Buscamos activos botánicos de alto rendimiento, antioxidantes y texturas limpias que respeten tu piel y tu entorno.
De la naturaleza a tu casa, con transparencia de etiqueta y resultados reales.

¿Quieres dar el primer paso hacia una rutina más consciente? Explora nuestras líneas y arma tu ritual limpio para este Mes Rosa. Tu piel —y tu salud— lo van a agradecer. 

 

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Read more

La importancia de usar protectores solares con filtros físicos no nano

La importancia de usar protectores solares con filtros físicos no nano

Proteger tu piel —el órgano más grande de tu cuerpo— de la radiación ultravioleta (UV) del sol es esencial para tu salud y bienestar. Por eso siempre estamos en la búsqueda del protector solar ide...

Leer más